Comenzamos a hablar del tema en las Navidades de 2014 en Miami. Estábamos cenando en un restaurante argentino (como no) mi padre, Percy Llanos, y sus dos buenos amigos, el productor Arnaldo Limansky y el periodista, Oswaldo Boscacci. Ambos habían leído el libro “Facundo Cabral: crónica de sus últimos días”, ambos habían conocido a Facundo y comprendían la dolorosa experiencia que acaba de vivir mi padre… Salimos de aquella cena convencidos de que trasladar el libro a imagen era tan justo como necesario. El tiempo fue transcurriendo: mi padre se mudó a Miami, yo la República Dominicana; mi padre enfermó y tuvimos que regresar todos a Madrid; papá falleció en el 2018. En pleno duelo, cuando habíamos olvidado el proyecto, Arnaldo Limansky nos llamó (a mi hermana Mariana y a mi) para anunciarnos el estreno.
Viajé a Miami ilusionada. Vi el documental en la casa de Arnaldo y su mujer, María Luisa, retrasmitiendo vía internet a mi hermana. Hicimos muchas entrevistas, Jaime Bayly, Camilo, HOLA TV, Luis Chataing… Y presentamos el documental en dos pases porque el público abarrotó el cine. Sentí mucha tristeza de que mi padre no pudiera verlo terminado; sentí mucha alegría porque gracias al libro y al documental Percy y Facundo siempre estarán vivos.
Add Comment